Listado alfabético de algunos de los mejores dibujantes colombianos en la actualidad. El dibujo es un medio de transmisión inherente a lo humano, hay infinitas formas de abordarlo. El dibujo hoy es algo que va mas allá de la moda y nos refiere en su sentido mas profundo a una especie de dialogo con uno mismo.
Table Of Contents
Abel Rodríguez
Dibujante colombiano | Amazonas
Abel Rodríguez
Don Abel Rodríguez es conocido también como “el nombrador de plantas”, un pintor y dibujante que ha desarrollado de manera amplia su obra desde la fauna, la flora vernácula y los imaginarios propios de su comunidad.
Es una artista colombiana con una obra potente y amplia. Como dibujante utiliza este medio de forma expandida al hacer uso de diferentes materiales y superficies.
Es un artista versátil que se mueve en diferentes medios. Como dibujante desarrolla su obra desde la imagen de lo animal; también nociones como la muerte y lo monstruoso toman cuerpo en sus piezas.
Como dibujante Carlos Alarcón ha desarrollado su obra de manera amplia desde diferentes temas y anclajes como lo absurdo, la desaparición y lo paradójico.
Es un dibujante colombiano, su obra se vuelve sugestiva al hacer uso de diferentes superficies no convencionales como el vidrio para cargar de nuevas lecturas sus piezas.
La obra de Iván como dibujante nos deja ver de manera muy sugerente diferentes fenómenos que atañen a la vida contemporánea, aborda nociones como el placer y lo trágico.
Si lo que buscas es a los mejores dibujantes colombianos por el mundo, estás en el lugar correcto, en Creativos Latam.
Jesús Cataño
Dibujante colombiano | Apartadó
Jesús Cataño
Aunque su obra transite por diferentes medios y materiales, es interesante ver como la obra se aproxima al dibujo desde su construcción estructural, como dibujante alude a lo urbano y al paisaje.
Es un dibujante, grabador e ilustrador que desarrolla su obra desde el hacer constante y disciplinado con un amplio abanico de temas, medios y superficies.
Es un dibujante muy versátil, desarrolla su obra la mayor de las veces desde lo autorreferencial, al dar cuerpo a imágenes de la memoria personal; también se puede ver en sus obras una relación muy marcada entre la botánica y lo urbano.
Este dibujante colombiano, además de desarrollar una obra cargada de sentido desde lo taxonómico, ha trabajado de manera amplia en diversos proyectos que relacionan lo editorial y el dibujo.
Es un artista de la ciudad de Barranquilla, Colombia. En su faceta de dibujante, utiliza este medio desde todas sus dimensiones para hablar de las problemáticas sociales de su contexto próximo, ha creado un relato bastante íntimo de la estética de la violencia y la economía popular.
Como dibujante hace uso de diferentes medios y superficies para desarrollar su obra, dentro de sus intereses se encuentran la imagen de la mujer y el mundo femenino.
Como dibujante, Moisés piensa el dibujo desde sus formas más amplias. Su obra transita por diferentes medios como lo bidimencional, lo instalativo, el arte relacional y el performance.
Desde las posibilidades de lo contemporáneo, Natalia con su obra que transita por diferentes medios, nos deja ver como dibujante su mirada sobre el paisaje.
Como dibujante, Nohemí desarrolla una obra potente con la que reflexiona de manera profunda sobre su territorio y los fenómenos que lo han afectado durante el tiempo.
Desde su obra como dibujante explora lo autorreferencial, lo cotidiano y el texto como imagen. Ha desarrollado numerosos proyectos editoriales y de animación partiendo del dibujo.
¿Deseas conocer dibujantes de otros países de Latinoamérica? Entra a nuestra sección de Dibujantes.
Samuel Castaño
Dibujante colombiano | Cartagena
Samuel Castaño
Dibujante colombiano, ha desarrollado su obra de manera amplia echando mano de diversos recursos como el editorial desde donde propone gran parte de su producción.
El Directorio de creativos de Creativos Latam busca visibilizar en un solo lugar los mecanismos de contacto de los mejores creativos de Latinoamérica para que sean fácilmente referenciados.
Respuestas a Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre un dibujante y un ilustrador?
Es posible que esta pregunta no tenga respuesta o la respuesta sea muy abierta; sin embargo, cuando hablamos de dibujo es necesario entenderlo como una disciplina dentro de la que caben muchas posibilidades, entre ellas la ilustración.
¿Un dibujante es un artista?
El dibujo ha tenido una larga tradición dentro de la historia, hoy podemos ver que el dibujo como potencia es algo inherente a lo humano y lo vemos en las prácticas artísticas de forma expandida.
¿Qué materiales usa un dibujante?
Los dibujantes pueden hacerse a los materiales mas diversos y entenderlos desde su naturaleza como materia en sí y también desde sus posibilidades simbólicas.
¿Cuál es el mejor dibujante colombiano?
Cuando hablamos de dibujantes, desde las prácticas del arte actual, se hace difícil medir su calidad de mejor o peor; mas bien, deberíamos preguntarnos por el contexto de su obra y lo que pretende decirnos con ella.
Marketing para los Dibujantes Colombianos
Semanalmente realizamos actividades de marketing digital para hacer más visibles a los Dibujantes Colombianos algo que se puede evidenciar en el video que presentamos a continuación. Esta es una garantía que le ofrecemos a los creativos y Dibujantes colombianos que se vinculan a nuestra plataforma.